miércoles, 24 de junio de 2009

Conflicto en Tersuave – Los obreros se toparon con un nuevo desplante del gobernador Rodríguez Saá

“Le pedimos por favor que nos concediera un minuto para hablarle, pero nos ignoró. Se paró solamente para reprocharnos por el corte que hacemos en la ruta”, contó el grupo de obreros de Tersuave que esta mañana se intentó dialogar con el gobernador Alberto Rodríguez Saá. Los trabajadores convocaron a una marcha para este viernes, 26 de junio, a las 9:00 en Plaza Rivadavia.

“Somos padres de familia, estamos esperando que nos vengan a golpear…”

El gobernador llegó esta mañana al Palacio de los Deportes para presidir la celebración de un nuevo aniversario del Plan de Inclusión.

En la calle lo esperaban los trabajadores, quienes, luego de grandes esfuerzos por acercarse, intentaron explicarle las razones que los llevó a realizar la protesta.

Rodríguez Saá se detuvo unos segundos, pero solamente para refregarles que estaban cortado la ruta. “Con la ruta no…con la ruta no…”, les dijo y siguió su camino rodeado por custodios y cientos de integrantes del Plan de Inclusión. “Fuimos respetuosamente, le rogamos que nos escuche…pero no...Se mostró muy despectivo y enojado. Criticó los cortes y se fue”, comentaron.

“Vinimos con la esperanza de que nos escuche. Nos acercamos con unos pocos compañeros que nos están apoyando porque se están dando cuenta de lo que va a pasar en el futuro en Villa Mercedes. Lamentablemente no pudimos explicarle que no estamos en la ruta porque queremos. Desde hace 120 días que buscamos solucionar el problema en el ministerio de Trabajo, en la empresa, en la cámara de la industria, en la intendencia, en el Concejo…pero nada. Protestar así, en la ruta, es la única manera de que nos escuchen”.

Desde que comenzó el conflicto, los obreros se encontraron dos veces con los hermanos Rodríguez Saá. El sábado, poco después del mediodía, Adolfo Rodríguez Saá llegó hasta el lugar de la protesta, en el Monumento el Indio. “Nos preguntó si estábamos cortando, le dijimos que sí y se fue. Ni se acercó, pegó la vuelta para la ciudad”, recordaron.

La segunda vez fue esta mañana, cuando aprovecharon que el gobernador Alberto Rodríguez Saá vino a Villa Mercedes para el acto del Plan de Inclusión. “Solamente le pedimos que por favor interceda. Sabemos que maneja los ministerios, los jueces y a los empresarios. Nosotros solamente queremos volver al trabajo”, acotaron.

Señalaron los obreros que, como nunca, “salió la injusticia y la sufrimos los más pobres, porque cuando el campo cortó la ruta nadie se quejó. El gobernador, que es agropecuario, le convenía y apoyó los piquetes. Pero ahora nos reprocha, está en contra, la jueza ordena desalojar y estamos esperando lo peor”.

“Somos padres de familia, estamos esperando que nos vengan a golpear…”

“Lamentablemente estamos llegando a una situación que nunca buscamos, pero la protesta es también por nuestras familias. Nosotros somos padres de familia, nos dejaron sin trabajo sin darnos una explicación. Cerró la fábrica y dejó de pagarnos, así nomás. Ahora ¿qué nos queda? Esperar que nos golpeen, como lo ordenó la jueza y como seguramente, tarde o temprano, lo hará la policía”, expresaron.

Trabajadores de Tersuave desmienten que el parque industrial esté paralizado por la protesta

Villa Mercedes
Escrito por José Luis Baigorria
Martes, 23 de Junio de 2009 07:15

A raíz de un comunicado que ayer difundió la Unión Industrial Argentina en el cual alertaba que los “cortes de rutas” de los obreros de Tersuave en Villa Mercedes habían “paralizado” todo el parque industrial de esta ciudad, los trabajadores salieron a desmentirlo: “no es cierto que la protesta haya afectado a todas las fábricas. En estos momentos, ni siquiera estamos haciendo cortes. Tampoco nos han informado sobre supuestos paros que están haciendo otras industrias”, sostuvo el delegado gremial, Fabián Quiroga.

La advertencia de la UIA fue reproducida por distintos medios, entre ellos La Nación y Clarín, lo que generó la indignación de quienes realizan las protestas en el sur de la ciudad de Villa Mercedes: “esto es un nuevo apriete de los industriales para que nos repriman. No dicen la verdad. Nosotros estamos desde hace 120 días protestando en las puertas de la planta y desde el viernes hicimos cortes parciales en la ruta 148, es todo lo que hemos hecho. No entendemos cómo la Unión Industrial puede publicar semejantes mentiras”.

Las informaciones de algunos medios nacionales señalaron ayer que los obreros de otras fábricas se habían solidarizado con los trabajadores de Tersuave y decidieron parar dos horas por turno. “Eso tampoco es cierto. Si bien los compañeros de las industrias nos han apoyado como siempre, no tenemos información sobre otros paros”, añadieron los obreros.

En la madrugada de ayer, tal como lo publicó Crónica de San Luis, la jueza Martha Vallica San Martín de Figari, emitió una orden para desalojar la ruta. Las notificaciones llegaron horas después a las protestas que los obreros realizan en la ruta 148 sur y en la Interfábricas.

No obstante, y pese a la presencia en forma permanente de efectivos, hasta el momento no hubo actuación directa de la policía. El tema preocupa a los altos mandos de la UR II, que al mediodía se reunieron por espacio con Vallica en el Juzgado Penal 2.

“No consideramos que sea oportuno intervenir antes que la Justicia Laboral se expida en este conflicto”, confió a este medio una alta fuente policial.

La Unión Industrial Argentina (UIA), que preside Héctor Méndez, emitió ayer un comunicado en alertó sobre la situación en Villa Mercedes, Pero, en el mismo documento, aseguró que "desde el pasado jueves 18, toda la actividad industrial se encuentra paralizada, afectando el trabajo de miles de operarios y ocasionando cuantiosas pérdidas a todas las empresas".

Al mismo tiempo y como lo hizo la Cámara de la Industria de Villa Mercedes, que preside Martín André y los concejales del oficialismo, la UIA que exhortó a las autoridades de la provincia a que "procuren la liberación de las rutas cortadas, restableciendo y garantizando la libre circulación de bienes y personas por todo el territorio provincial".

Extraído de:

http://www.cronicadesanluis.com.ar/cronica/index.php?option=com_content&view=article&id=1060%3Atrabajadores-de-tersuave-desmienten-que-el-parque-industrial-esta-paralizado-por-la-protesta&catid=58%3Avilla-mercedes&Itemid=115&lang=es

Acto obrero en Plaza San Martín

El pasado viernes 19 de junio se realizó en nuestra ciudad una gran manifestación frente a la municipalidad, convocada por varias organizaciones en lucha. Algunos delegados gremiales del Parque Industrial, representantes de los cazadores, docentes y padres autoconvocados, varios obreros del Parque Industrial, y un compañero de la mesa nacional de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) fueron las figuras sobresalientes.

Por otra parte, varios oradores hicieron hincapié en que la crisis no tienen que pagarla los trabajadores, y dejaron de manifiesto la falta de voluntad política del gobierno provincial para solucionar los problemas. Varios estudiantes no tienen clases hace meses, los docentes no son debidamente reconocidos, en el hospital el personal es superxplotado, mientras que Alberto Rodríguez Saá está más preocupado por los votos que pueda sacar el domingo y por seguir malgastando los fondos públicos. Por ejemplo, podría colaborar explicando en qué consisten los $38.000.000 de gastos reservados que él realizó en lo que va del año.

Hace 120 días que los trabajadores de Tersuave están resistiendo. La patronal cuenta con el respaldo total del gobierno provincial. Durante todo este tiempo el "gobernador de los humildes y de los trabajadores" ha defendido sistemáticamente a la empresa, por lo que convocamos al pueblo mercedino a sumarse a las diferentes luchas. Sólo la unidad y la organización popular podrá vencer la ofensiva capitalista.

domingo, 14 de junio de 2009

El grupo Clarín y Youtube emprenden campaña de persecución a blogs politicos argentinos

13-06-2009

Rebelión

El grupo Clarín, conglomerado mass mediático argentino ha iniciado una escalada de censura contra bloggers políticos argentinos suprimiendo videos y cuentas en Youtube.

El grupo alega derechos de copyright sobre declaraciones de funcionarios o noticias de interés general, que además de ser un disparate no tiene asidero legal en Argentina.

Youtube, por una cuestión de tamaño del Goliat mediático argentino o por solidaridad empresarial, ha suprimido videos, cuentas o ha intimado a usuarios con amenazas de sanciòn. El resto del espectro massmediatico argentino guarda solidario silencio ante estos atropellos de censura empresarial.

Los bloggers argentinos han reaccionado solidariamente plasmando la difusión de la denuncia de estos hechos en un manifiesto abierto a todos quienes quieran sumarse:

MANIFIESTO BLOGUERO CONTRA EL ABUSO DE ARTEAR

Blogueros políticos y económicos de la República Argentina, agrupados sin distinción de simpatías partidarias, repudiamos el abuso de propiedad en que está incurriendo Artear S.A., impidiendo la difusión de videos que contienen entrevistas y declaraciones de funcionarios públicos y personalidades relacionadas al quehacer político de nuestro país.

En este sentido, y bajo la excusa de proteger derechos de Copyright, Youtube elimina, a instancias de ARTEAR S.A., los contenidos audiovisuales que, pese a ser generados y transmitidos por sus señales, incluyen información de carácter público. De esta manera se cercena la libertad de difusión de la información de interés ciudadano, con grave daño a la libertad de expresión. Un grupo concentrado de medios de comunicación pretende así controlar no sólo la generación sino también la circulación de la información política en el país, interfiriendo en los contenidos elaborados por medios de comunicación independientes.

Por esto, solicitamos que restablezcan las cuentas y los videos injustamente eliminados y se garantice la libertad de difusión y circulación de la información de interés ciudadano tal como lo expresa la Ley de Propiedad Intelectual (Ley 11.723) en su Artículos 27 y 28.

Nos dirigimos a todas las instituciones y personalidades del país y del exterior que defienden la libertad de expresión y de difusión de informaciones solicitando un claro pronunciamiento en defensa de los blogs afectados (Mundo Perverso y Registromundo) y para poner fin a este tipo de maniobras antidemocráticas, que privilegian los intereses corporativos por sobre los derechos de los ciudadanos.

http://bloguerosporlalibertad.blogspot.com/2009/05/manifiesto-bloguero-contra-el-abuso-de_28.html

El ALBA cabalga con su octavo miembro: Ecuador

14-06-2009

Rebelión

La recién anunciada integración de la República de Ecuador a la Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA) que se oficializará el próximo 24 de junio confirma la relevante importancia que adquiere ese organismo de unión regional.

Durante la celebración en Venezuela del aniversario de la batalla de Carabobo, se realizará una reunión extraordinaria del grupo donde el presidente ecuatoriano Rafael Correa hará efectiva la entrada de su país al ALBA.

A paso lento, pero aplastante, se han ido uniendo naciones de América Latina a ese organismo integrador que ya cuenta con ocho miembros.

La primera mención al surgimiento de ese grupo surgió durante la III Cumbre de jefes de Estado y Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe, efectuada en diciembre de 2001 cuando el presidente venezolano Hugo Chávez habló sobre un proyecto que uniera a las naciones de la región con una nueva voluntad política, económica y social.

Tres años más tarde, en 2004, durante un encuentro en La Habana, Chávez y el Presidente cubano Fidel Castro firmaron los documentos de la fundación del ALBA bajo el concepto de integración para el desarrollo independiente de América Latina y el Caribe, donde primara la colaboración y la solidaridad entre sus pueblos.

Bolivia se adhirió en abril de 2006, Nicaragua en abril de 2007, Dominica en enero de 2008, Honduras en agosto de 2008 y San Vicente y las Granadinas en abril de 2009.

Con la inclusión de Ecuador, el acuerdo involucra a una población de alrededor de 74 millones de personas con una superficie global de 2.536.000 kilómetros cuadrados y un Producto Interno Bruto aproximado de 461 000 millones de dólares.

El control hegemónico que durante décadas había mantenido Estados Unidos sobre todo el quehacer de las naciones latinoamericanas, y las políticas neoliberales impuestas por Washington mediante el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han sido causas fundamentales del saqueo de las riquezas de la región en detrimento de las grandes mayorías.

Pobreza y miseria se han extendido por todo el hemisferio sur americano, lo cual ha sido motivo para que los pueblos del área se integren para sacar a sus países de la deprimente situación social en que se hallaban.

Aunque resulta innegable que nadie escapará a la crisis económica-financiera que vive el mundo, provocada y surgida en los países capitalistas desarrollados, el ALBA cuenta con instrumentos para enfrentar en parte sus efectos, basándose en principios de igualdad y privilegiando el desarrollo económico y social.

Si bien es cierto que el ALBA no tiene la capacidad de transformar estructuralmente el orden económico internacional, sí puede sentar nuevas bases de intercambio entre sus miembros que le permitan paliar ese vendaval y elaborar sus propias relaciones económicas.

Muchos han sido los avances obtenidos por la agrupación en los cinco años de fundada. El intercambio comercial entre sus países se incrementó en alrededor de 10 000 millones de dólares y sus miembros han podido solventar la crisis petrolera, que los hubiera hundido en un enorme déficit comercial, gracias a la política venezolana de brindar crudo a precios y créditos preferenciales a las naciones integrantes de PETROCARIBE.

En varias de esas naciones se han remodelado o están en proceso de construcción, refinerías petroleras que les permitirán producir derivados del crudo los cuales tienen elevados precios en el mercado internacional.

Numerosas empresas mixtas y convenios de colaboración se han establecido entre sus miembros que abarcan diferentes esferas económicas, sociales y culturales donde laboraran millones de ciudadanos y que han permitido reducir el índice de desempleo existente en casi todas esas naciones.

Empresas distribuidoras y comercializadoras de productos farmacéuticos; de manejo y preservación integral de aguas; exploración, explotación y refinación de crudo; producción de alimentos; centros de vigilancia epidemiológica; programas de alfabetización general; de producción de libros y la Universidad del ALBA, han sido impulsados con los llamados proyectos Grannacionales.

Está en marcha la instalación del cable de comunicación submarino que unirá a Venezuela con Cuba y que posteriormente se llevará a Nicaragua y el Caribe, así como funciona con éxito el canal Telesur que permite dar información fidedigna sobre lo que ocurre en los países de América y del mundo.

En el aspecto social, en varios de sus países se labora por sacar de las calles a miles de niños pobres ambulantes y llevarlos a centros de desarrollo infantil. Se incluyen programas de seguridad comunitaria, prevención de la violencia intrafamiliar y atención a las familias en situación de riesgo.

Los programas de alfabetización mediante el método cubano Yo Sí Puedo han permitido declarar a Venezuela y Bolivia libre de ese flagelo y Nicaragua piensa alcanzar esa categoría en los próximos meses.

Se creó el Banco del ALBA para ayudar al desarrollo económico y social de sus integrantes al proporcionarles créditos blandos sin tener que sufrir las presiones y políticas leoninas que imponen el FMI y el BM.

Ya está en camino la adopción de una moneda de intercambio que se ha denominado SUCRE la cual tendrá una significación especial para incrementar el comercio del grupo y a la vez irse separando del dólar en las transacciones regionales.

Con la incorporación de Ecuador, se fortalece grandemente el grupo y las puertas del ALBA quedan abiertas para nuevas incorporaciones en las que se han interesado otros países de la región.

Retos y dificultades existen muchos, como tratar de aprovechar mejor la tierra y elevar la producción de alimentos entre sus miembros, pero el ALBA ha demostrando que el libre comercio u las privatizaciones no son capaces de generar los cambios sociales requeridos, y que con voluntad soberana se pueden erradicar los peliagudos problemas que viven millones de seres humanos en América Latina.

jueves, 11 de junio de 2009

Elecciones y después

(Editorial de Nuestra Propuesta del 11 de junio de 2009)


E
n medio de la grave crisis del capitalismo, los resultados de las elecciones del Parlamento Europeo han mostrado como signo notable un avance de las fuerzas de derecha y no se trata solo de un fenómeno en Europa, en cada uno de los procesos que transcurren en nuestra región se pone de manifiesto también esta ofensiva restauradora.
En El Salvador, por ejemplo, a pocos días de asumido el gobierno de Funes, el recalcitrante partido de la derecha ya pretende una ley que maniate al Banco Central y en consecuencia al gobierno del Fmln para impedirle el uso de las reservas y también para resguardar los dineros de las pensiones, que si bien son manejadas por las Administradoras de Fondos de Pensiones, que son privadas, temen que suceda como en Argentina y “esos dineros pertenecientes a los cotizantes sean utilizados, mediante reformas a leyes, para gastos corrientes del gobierno”, dicen los dirigentes de Arena. Suena repetido y ya visto, no hay que menospreciar para nada el peligro de la derecha, porque naturalizarla nos despreviene.

Por eso, y a pocos días de producirse en nuestro país las elecciones legislativas y municipales de medio término, cuando el principal compromiso de la militancia partidaria, de todas, todos y cada uno, es cumplir las tareas fundamentales de propaganda, de agitación, la organización de actos, caminatas, la organización de los fiscales, la distribución y cuidado de las boletas y del voto, aparece un requisito más, y éste de carácter estratégico, que es la necesidad de crear las bases y condiciones para superar la brutal dispersión que exhibe la izquierda entre nosotros, en desmedro de los intereses del campo popular.

Ciertamente el camino electoral en estos meses ha hecho discutir, dialogar y acordar con múltiples sectores del campo de la izquierda, la centroizquierda y de distintos orígenes y experiencias políticas, lo que permite prever un sistema de alianzas populares fuerte en tanto se trabaje desde ahora, ya que sería un error pensar que eso vendrá después de la campaña electoral.

En abril, en la reunión nacional de secretarios regionales del partido, se insistió en la acción compleja, diversa, antidogmática y creativa, para superar la falta de unidad de los sectores populares. Para este objetivo valoramos la experiencia de los encuentros de la militancia, para promoverlos en cada localidad, municipio o provincia, y responder de este modo, con esta práctica, desde el nivel más alto del pensamiento y la acción, a la carencia de alternativa, principal problema estratégico que enfrentamos.

lunes, 8 de junio de 2009

La quiebra forzada de General Motors: lo que nadie explica

08-06-2009

Alternet

Stevie la Rata tiene un plan siniestro para GM: usar los fondos de pensiones de la empresa para pagar los 6 mil millones de dólares que ésta debe a instituciones crediticias como JP Morgan y Citibank.

Atornillar a los trabajadores del automóvil

Puede que hoy [4 de junio] haya llantina general por la quiebra de GM. Pero enterrar en masa 40.000 de los últimos 60.000 puestos de trabajo con afiliación sindical no le estropeará el día a Jamie Dimon. Dimon es el presidente del consejo de administración del banco JP Morgan. Mientras que los trabajadores de GM pierden sus beneficios de asistencia sanitaria en la jubilación, sus puestos de trabajo, los ahorros de toda una vida; mientras que los accionistas se quedan sin nada de nada, y muchos acreedores, con un palmo de narices; un puñado de privilegiados acreedores de GM –encabezados por Morgan y Citibank—, en cambio, esperan recuperar el 100% de sus préstamos a GM, por un estupefaciente monto de 6 mil millones de dólares.

La vía por la que estos bancos conseguirán su premio de 6 mil millones de dólares es de todo punto ilegal. Huele a rata.

A Stevie la Rata, para ser precisos. A Steven Rattner, el “Zar-Zar” de Barak Obama, el hombre que esta mañana ha asumido esencialmente la responsabilidad de ordenar la quiebra de GM.

Cuando una compañía va a la quiebra, todos resultan perjudicados: justa o injustamente, los trabajadores pierden contratos salariales, los accionistas son borrados del mapa y los acreedores se hacen, a lo sumo, con algunos fragmentos. Es la ley. Lo que los trabajadores no pierden nunca son las pensiones (incluidos los fondos para asistencia sanitaria en la vejez), que ya han sido descontadas de sus salarios y retenidas a su nombre.

Pero esta vez no. Stevie el Rata tiene un plan diferente para GM: servirse de los fondos de pensiones para pagar a Morgan y a Citi.

He aquí el esquema: lo que Rattner pide al tribunal de quiebras es, sencillamente, que incaute el dinero que GM debe a los trabajadores en concepto de seguro de asistencia sanitaria en la jubilación. El dinero en efectivo del fondo de seguros sería reemplazado por acciones de GM. El porcentaje estaría entre el 17% y el 25% de las acciones. Sea lo que fuere lo que valgan el 17% o el 25% de las acciones, bueno… a ver quién es el guapo que paga su diálisis con 50 participaciones en el accionariado de una compañía automovilística en bancarrota.

Sin embargo, Citibank y Morgan, dice Rattner, deberían cobrar todo el pastón –6 mil millones de dólares ya, y en efectivo— de una compañía que no puede pagar ni los componentes automovilísticos ni las facturas oftalmológicas de sus trabajadores.

Detención preventiva para las pensiones

Y bien, ¿qué hay de malo en servirse del dinero de los fondos de pensiones en una quiebra? La respuesta, señor Obama, señor profesor de Derecho, es que es ilegal.

En 1974, tras una serie de escandalosas evaporaciones de fondos de pensiones y de retiro acontecidas en la era Nixon, el Congreso aprobó la Ley de Jubilación y de Seguridad Social del Empleado (ERISA, por sus siglas en inglés). ERISA dice que no se pueden tocar los fondos de pensiones de los trabajadores (ni los pagos mensuales, ni el seguro de asistencia sanitaria), del mismo modo que no se puede tampoco tocar el dinero de las cuentas bancarias particulares de los trabajadores.

La ley es jodidamente explícita al respecto: de ningún modo se puede tocar el dinero de las pensiones. Los ejecutivos de la compañía deben guardar esos fondos de jubilación en calidad de “fiduciarios”. Eso es lo que dice la ley, profesor Obama, según queda expuesta en el propio sitio web del Gobierno bajo el epígrafe “Planes y beneficios sanitarios”.

Cualquier empresa norteamericana que vaya corta de dinero en efectivo podría estar tentada de meter la mano en los fondos de jubilación, pero no es su dinero; es lo mismo que el banquero cuando va corto de dinero: no puede tocar tu cuenta bancaria. Los activos de un plan de pensiones son solo para los miembros del plan, no para el señor Dimon, ni para el señor Rubin.

Ello es que ahora, en efecto, la administración Obama está pidiendo que el dinero destinado al bazo envejecido de un trabajador del automóvil sea bombeado para alimento de las criaturas del Programa de Alivio para los Activos en Dificultades (TARP, por sus siglas en inglés). Los trabajadores se quedarán sin trasplantes pulmonares para que Dimon y Rubin puedan seguir zascandileando. Este es otro momento “Guantánamo” para la administración Obama: sintonizar a Nixon para aceptar la detención preventiva de los seguros de salud de los jubilados.

Trocar los dineros en efectivo del fondo por acciones de GM no convierte en legal la acción de ratear los activos destinados a pensiones de GM. Porque el Congreso, preveyendo trucos de este tipo, dejó sentado que las compañías, en tanto que fiduciarias, deben “actuar prudentemente y están obligadas a diversificar las inversiones del plan, a fin de minimizar el riesgo de grandes pérdidas”.

Por “diversificar” en aras a la seguridad no entiende la ley colocar el 100% de los fondos de los trabajadores exclusivamente en las acciones de una compañía quebrada.

Mal y peligroso negocio: el plan de Rattner abre las compuertas para que cualquier compañía bien conectada políticamente –o en trance de desgracia— entre a saco en los fondos de asistencia sanitaria para los jubilados.

La Casa de Rubin

Resulta que se entra a saco en las pensiones, ¿y los bancos, de rositas? ¿Por qué no se pidió a los bancos, como se hizo con los trabajadores y con otros acreedores, que aceptaran acciones de GM?

Como dijo Butch a Sundance, ¿Y quiénes son estos tíos? Recuerden, Morgan y Citi. Son las reinas corporativas del bienestar que se han tragado ya cerca de un tercio de un billón de dólares en ayudas del Tesoro norteamericano y de la Reserva Federal. No por azar, Citi, el gran ganador, ha pagado más de 100 millones de dólares a Robert Rubin, el antiguo secretario del Tesoro. Rubin fue el hombre que le hizo el puente a Obama con los bancos, para atraerse la aceptación y las donaciones de los mismos a su campaña electoral (es, con diferencia, la mayor fuente de las ayudas empresariales que recibió).

Con los últimos céntimos de GM a punto de caer en un bolsillo y con el Tesoro de Obama en el otro bolsillo, lleva razón Jamie Dimon, el hombre de Morgan, al decir que los últimos doce meses probarán que los bancos “están mejor que nunca”.

Lo que nos lleva a una cuestión: ¿no será que la quiebra forzada de GM y la consiguiente eliminación de decenas de miles de puestos de trabajo no son sino una acción de recolecta para financieros favorecidos?

Y ha sido un gran año para Rattner. Mientras que la administración Obama lograba un buen acuerdo merced a toda una juventud de Rattner dedicada a los Sindicatos de Trabajadores del Acero, trataban de ocultar bajo el chasis que Rattner era uno de los privilegiados del selecto grupo de inversores en Cerberus Capital, los propietarios de Chrysler. “Propietario” es aquí un término vagaroso, porque Cerberus era “propietario” de Chrysler en el mismo sentido en que puede decirse que un caníbal es tu “anfitrión” en el almuerzo. Cerberus no pagó nada por Chrysler; al contrario, recibió miles de millones que la empresa alemana Daimler pagó para desprenderse de Chrysler. Cerberus se hizo con el efectivo, para luego cargar al contribuyente norteamericano el muerto de la quiebra de Chrysler. (“Cerberus”, dicho sea entre paréntesis, es un nombre elegido en honor del perro tricéfalo que, en la mitología romana, guarda las puertas del infierno, el Can Cerbero. Sutiles no son estos tíos.)

Aunque Stevie la Rata, al tomar posesión de su cargo como Zar del automóvil, vendió los intereses que tenía en el Can Cerbero, guardián del infierno, nunca renunció a puesto en el negocio de buitres llamado Quadrangle Hedge Fund. La fortuna personal neta de Rattner se estima en unos 50 mil millones de dólares. Tal es el héroe obrero de Obama.

Si diriges un negocio y juegas a toda leche perdiendo los fondos de tus trabajadores, puedes terminar en la cárcel. El plan de Stevie la Rata no es otro que el del Gran Robo de las Pensiones de los Trabajadores del Automóvil. Y no es menos delictivo por el hecho de que sea el mismísmo Presidente quien está al volante del automóvil en fuga.

Greg Palast es economista y periodista. Fue negociador sindical, y es autor de varios superventas, entre los que destacan La mejor democracia que se puede comprar con dinero y Manicomio armado. Es accionista de GM y miembro del sindicato de los trabajadores norteamericanos del automóvil.

Traducción para www.sinpermiso.info: Casiopea Altisench

http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=2623

Solidaridad con los compañeros de Colombia

06-06-2009
Guerra sucia contra la Juventud Comunista desde la revista "Cambio"

Nuevamente un “informe de inteligencia” es publicado en un medio de comunicación colombiano como si fuera una supuesta nota periodística. En la edición de la Revista Cambio hay una nota bastante amplia y promocionada desde la portada titulada "La diplomacia de las Farc". La nota no tiene firma por lo que es de responsabilidad total del Consejo de Redacción y del Director de la revista. Y mucho más si es el artículo de portada, es decir la nota central y más importante de la revista en esta edición. Lo que supone una amplia discusión y revisión por el Consejo de Redacción y el Director. En este caso el Doctor Rodrigo Pardo.

Dentro del largo y supuestamente bien sustentado “informe periodístico” hay una pequeña nota, muy pequeña en su extensión pero inmensamente peligrosa. Hace la Revista un cuadro de la presencia de las FARC en diversos países y continentes. En la parte correspondiente a Europa señala a Noruega y allí textualmente dice:

“Noruega: Las juventudes comunistas noruegas ayudan a miembros de la Juventud Comunista, Juco, de Colombia que son enviados allí para ser adoctrinados”

De acuerdo a esta nota periodística de la Revista Cambio tanto las Juventudes Comunistas de Noruega como los dirigentes de la Juventud Comunista que van a Noruega lo hacen como parte de la estructura y el trabajo internacional de las Farc.

No sabemos si en Noruega existe o no una organización llamada juventudes comunistas. Lo que sí sabemos es que la Juventud Comunista Colombiana sostiene desde hace diez años un Programa de Intercambio con la Juventud Socialista de Noruega (SU), que se hace por medio del Consejo Nacional de la Juventud Noruega. Tambien es de público conocimiento que organizaciones estudiantiles noruegas cooperan con organizaciones estudiantiles colombianas.

El informe de la Revista Cambio tiene todos los componentes de ser un vulgar informe de algún organismo de inteligencia colombiano, ligeramente retocado para darle fachada periodística. Y es evidente que busca varios objetivos. El primero de ellos seguir con la campaña desplegada por la inteligencia militar y el gobierno de Uribe para criminalizar a la Juventud Comunista Colombiana, en el marco de la criminalización de toda la oposición. En segundo lugar se criminaliza la solidaridad y la cooperación internacional y en tercer lugar es un vulgar mecanismo de presión para buscar la aprobación del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Noruega.

El pasado mes de marzo el gobierno noruego aplazó la toma de decisión sobre el acuerdo para tener más información sobre la situación de los derechos humanos en Colombia. Esta decisión fue anunciada el 20 de marzo por la ministra de finanzas Kristin Halvorsen, quien pertenece al Partido Socialista de Noruega, del cual hace parte la Juventud Socialista con quien la JUCO tiene relaciones de cooperación. Esto nos lleva a pensar que la presentación de las actividades legales de la JUCO en Noruega como parte del trabajo internacional de las Farc no solo es obra de la mal llamada “inteligencia militar”. Ahí se nota la mano de la cancillería colombiana.

Es una lástima que una persona como Rodrigo Pardo un periodista y político con una gran tradición e imagen de seriedad y profesionalismo avale este tipo de señalamientos contra la Juco y contra el gobierno Noruego. O por lo menos no se tome la molestia de preguntar y olfatear la realidad de las cosas. Esperamos que esos valores que le reconocemos le permitan una rectificación tal como se lo está reclamando la Juventud Comunista Colombiana.

Nos identifica el espíritu setentista

Setentistas

Attaque 77

Hasta que no te pase a vos, no vas a entender,
Siempre así, tan egoísta
Hasta que no te pase a vos, no vas a entender,
Clásico individualista

Decido que no te quiero escuchar,
Decido no formar parte de tu plan,
Cuantos ríos de sangre han de correr,
Tanta muerte ya, tanto horror, tanta injusticia
Cuanto tiempo para reconocer que la historia es,
Otra vez y todo de vuelta

Deciles que no les sirve luchar,
Decime que no me sirve lucharÂ…
Si estaba en el cordobaza hace tiempo atrás,
Y estaba en el rosariazo y en Tucumán

Espíritu setentista vuelve hoy,
Gente que no puede decir:
Hey, hey, no te metas
En Neuquén resiste Zanon
Lucha obrera, movilización
Los bastones acechan, también voy yo

Deciles que no les sirve luchar,
Decime que no me sirve lucharÂ…
Si estaba en el cordobaza hace tiempo atrás,
Y estaba en el rosariazo y en Tucumán

Espíritu setentista vuelve hoy,
Gente que no puede decir:
Hey, hey, no te metas

A continuación, un videoclip preparado por la Argupación H.I.J.O.S de Capital Federal. Por la memoria de los 30.000 compañeros detenidos-desaparecidos:

¡Hasta la victoria siempre!

El discurso de Obama en El Cairo

08-06-2009

Alternet

Los EEUU han desempeñado un papel decisivo en el mantenimiento del conflicto entre Israel y Palestina. Obama no ha dado indicio alguno de que ese papel vaya a cambiar.

Un titular de la CNN, informando sobre los planes de Obama para su discurso del 4 de junio en El Cairo, Egipto, reza así: “Obama intenta llegar al alma del mundo musulmán”. Tal vez sirva eso como descripción de intenciones, pero más significativo es el contenido velado por la retórica, o más que velado, omitido.

Limitándose a Israel-Palestina –nada substantivo dijo sobre ninguna otra osa—, Obama llamó a árabes e israelíes a no “señalarse con el dedo” unos a otros y a no “ver este conflicto exclusivamente desde uno u otro lado”.

Hay, sin embargo, un tercer lado, el de los EEUU, que han jugado un papel decisivo en el mantenimiento del actual conflicto. Obama no ha proporcionado indicio alguno de que ese papel vaya a cambiar. Ni siquiera de que se vaya a reconsiderar.

Quienes estén familiarizados con la historia concluirán racionalmente, pues, que Obama seguirá por la misma senda del rechazo sistemático norteamericano.

Obama volvió a alabar la Iniciativa Árabe de Paz, limitándose a decir que los árabes deberían verla como “un importante comienzo, pero no como el fin de sus responsabilidades”. ¿Y cómo habría de verla la administración Obama?

Obama y sus asesores son sin duda conscientes de que la Iniciativa reitera el inveterado consenso internacional llamando a un acuerdo biestatal sobre el perfil de la frontera internacional (anterior a junio de 1967), tal vez con “pequeñas y recíprocamente acordadas modificaciones”, por servirnos de la locución habitualmente empleada por los EEUU antes de apartarse radicalmente del consenso internacional en la década de los 70. Es decir, cuando los EEUU vetaron una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, respaldada por los “Estados en confrontación” árabes (Egipto, Irán, Siria) y, tácitamente, por la OLP, con un contenido substancialmente análogo al de la Iniciativa Árabe de Paz, salvo que esta última va un poco más allá, llamando a los Estados árabes a normalizar sus relaciones con Israel en el contexto de este acuerdo político.

Obama ha llamado a los Estados árabes a avanzar en la normalización, ignorando premeditadamente, sin embargo, el acuerdo político crucial que es condición necesaria de toda normalización. La iniciativa no puede ser un “comienzo”, si los EEUU siguen negándose a aceptar sus principios fundamentales, y aun a reconocerlos.

En el trasfondo está el objetivo de Obama, enunciado del modo más claro por el Senador demócrata por Massachusetts John Kerry, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado: forjar una alianza entre Israel y los Estados árabes “moderados” contra Irán. El término “moderado” no tiene nada que ver con el carácter del Estado, sino que apunta antes bien a la disposición a amoldarse a las exigencias de los EEUU.

¿Cómo responderá Israel a los primeros pasos normalizadores de los árabes? La posición más firme hasta ahora enunciada por la administración Obama es que Israel debería conformar su conducta a lo previsto en la Fase I de la Hoja de Ruta de 2003, que reza así: “Israel congela toda actividad de asentamiento (incluido el crecimiento natural de los asentamientos)”. Todas las partes dicen aceptar la Hoja de Ruta, pasando por alto el hecho de que Israel se apresuró a añadir 14 reservas que lo hacían inviable.

En el debate sobre los asentamientos se pasa por alto que, aun si Israel llegara a aceptar la Fase I de la Hoja de Ruta, eso dejaría en pie todo el proyecto de asentamientos que ha sido ya puesto por obra –con el decisivo apoyo de los EEUU—, a fin de que Israel se haga con el control del valioso territorio en que está enclavado el ilegal “muro de separación” (incluidos los suministros básicos de agua de la región), así como del Valle del Jordán, aprisionando así el territorio restante, fragmentado en cantones por unos saledizos de la infraestructura de asentamientos que penetran profundamente en dirección al levante.

Tampoco se menciona que Israel se hace con el control del Gran Jerusalén, emplazamiento de sus más importantes programas actuales de desarrollo, desplazando a muchos árabes, de modo que lo que les resta a los palestinos quedará separado del centro de su vida cultural, económica y sociopolítica.

Queda igualmente sin mención que todo eso es una violación del derecho internacional, según admitió el propio gobierno de Israel luego de la conquista de 1967 y lo reafirmaron las resoluciones del Consejo de Seguridad y la Corte Internacional de Justicia. Ni se mencionan tampoco las exitosas operaciones emprendidas por Israel a partir de 1991 para separar de Gaza la Franja Occidental: Gaza se ha convertido en una cárcel en la que la supervivencia es simplemente imposible, lo que ha contribuido a socavar las esperanzas en un Estado palestino viable.

Vale la pena recordar que ha habido una interrupción en la actitud estadounidense e israelí de rechazo sistemático. El presidente Clinton reconoció que los términos por él ofrecidos en las fallidas reuniones de Camp David en 2000 no resultaban aceptables para ningún palestino, y en diciembre de ese mismo año propuso sus “parámetros”, vagos pero más prometedores. Luego anunció que ambas partes tendrían que aceptar los parámetros, aunque ambas tuvieran reservas.

Los negociadores israelís y palestinos se reunieron en Taba, Egipto, para limar diferencias, e hicieron notables progresos. Podría llegarse a un pleno acuerdo en unos pocos días, declararon en la conferencia de prensa conjunta que ofrecieron al final de la reunión. Pero Israel interrumpió prematuramente las negociaciones, y no volvieron a reiniciarse. Esa única excepción muestra que si un presidente norteamericano se empeña en que haya negociaciones diplomáticas en serio, es muy probable que las haya.

También vale la pena recordar que la administración de George W. Bush fue algo más allá del uso de las palabras al poner objeciones a los asentamientos ilegales israelís: lretiró el apoyo económico de los EEUU a esos asentamientos. En cambio, los funcionarios de la administración Obama declararon “no se están considerando” medidas de ese tipo, y que cualquier presión a Israel para que se allane a los términos de la Hoja de Ruta tendrá que ser “sobre todo, simbólica”, según informó el New York Times (Helen Cooper, 1 de junio).

Unos pocos brochazos más añadidos por Obama a la fosca imagen que pintó en su ampliamente publicitado discurso al mundo musulmán en El Cairo el pasado 4 de junio no bastan para despejarla de sombras.

Noam Chomsky , el intelectual vivo más citado y figura emblemática de la resistencia antiimperialista mundial, es profesor emérito de lingüística en el Instituto de Tecnología de Massachusetts en Cambridge y autor del libro Imperial Ambitions: Conversations on the Post-9/11 World.

sábado, 6 de junio de 2009

Una alternativa política en San Luis

Haciendo click con el botón derecho en "Programa del Frente Popular", eligiendo la opción "Guardar como...", podrá descargar las propuestas que el pueblo sanluiseño podrá votar el día 28 de junio.

Techint y la guerra sagrada del establishment

(Por Fabián Amico)


L

a reciente estatización en Venezuela de Tavsa (Tubos de Acero de Venezuela S.A.), Matesi (Materiales Siderúrgicos S.A.) y Comsigua (Complejo Siderúrgico de Guayana C.A.), del grupo Techint, desató una conmoción interna en la clase empresaria y desencadenó airadas condenas de la oposición neoliberal como si tales nacionalizaciones constituyeran un “ensayo general” de la revolución socialista… ¡en Argentina!, con dictadura del proletariado, populismo, y todo los chiches, listos para entrar en acción después de las elecciones del 28 de junio.

En el medio de este relato fantástico, Techint ha intentado posicionarse como una impoluta empresa argentina, a la cual el gobierno tiene la obligación de apoyar en su reclamo. A pesar de esto, el grupo no dudó en destinar el primer pago en efectivo de 400 millones de dólares, cobrado como adelanto por la estatización de Sidor, a un banco en Alemania, en vez de hacerlo en un banco argentino o invertirlo en estas tierras.

Con su inserción en el sector de siderurgia y hierro en Venezuela, Techint pasó a dominar el mercado latinoamericano de tubos sin costura. El país de Chávez era una pieza clave de ese armado por su dotación generosa de minas de hierro, electricidad barata y energía casi regalada. Entre 1998 y 2002 Techint no pagó la electricidad ni el uso del transporte fluvial para salir al Atlántico. Lo más oscuro de todo es que sacaba las briquetas al exterior, por 120 mil bolívares la tonelada y las ingresaba a 700 mil: una estafa al Estado que nunca será denunciada por el grupo Clarín. Los tubos sin costura, aún con el aporte del hierro y de la mano de obra barata venezolana, los vendían en Venezuela 5,2 veces más caro.

El grupo Techint aplicó en Venezuela diversas formas de superexplotación de los trabajadores combinadas con el uso ilegal de los bienes públicos y de los recursos naturales. Sidor tenía 11 mil trabajadores en 1998. En 4 años, Techint redujo la planta a 4 mil y a los sobrantes 7 mil los tercerizó. Flexibilizaron todo lo que pudieron: los salarios, las condiciones legales, la atención sanitaria, la seguridad. El grupo empresario creó un estado de inseguridad general que se sumó al estado de conflicto social y sindical y a las estafas al Estado. De allí el record que Techint ostenta en Venezuela: de los 47 paros y huelgas de Ciudad Guayana entre 2004 y 2009, 37 fueron contra ella. El costo fue un clima social de enfrentamientos, diecisiete movilizaciones callejeras y màs de veinte paros parciales y totales en menos de tres años. El clima social anunciaba la salida de la empresa del país. El escandaloso final del Grupo en Venezuela está íntimamente relacionado con la conducta de la empresa hacia los trabajadores y el Estado. Techint sabía que la ruptura era irremediable.

No obstante, en Argentina el establishment no demoró en fijar posición. A diferencia de la estatización de Sidor, donde el gobierno de Chávez indemnizó al holding con casi 2 mil millones de dólares (cifra que el grupo Techint juzgó “satisfactoria”), la novedad fue que la oposición de derecha apuntó a vincular de forma mecánica las medidas adoptadas por Chávez, en el marco del “Socialismo del Siglo XXI”, con el supuesto “viraje revolucionario” que pronostican en Argentina para después del 28 de junio. Esta burda simplificación electoralista intenta igualar sin fundamento la experiencia de la Revolución Bolivariana con el proyecto de recuperación productiva que desarrolló el gobierno argentino desde 2003.

Pero existen diferencias importantes. En Venezuela, la primera oleada nacionalizadora se inició en mayo de 2007 con el anuncio de la estatización de las empresas privadas de los campos petrolíferos de la Faja del Orinoco, con reservas estimadas en 316 mil millones de barriles. Todas las compañías (excepto la norteamericana Exxon Mobil que fue a juicio y perdió en los tribunales internacionales) hicieron acuerdos con el gobierno: o recibieron compensaciones al estilo Techint o aceptaron operar en las nuevas condiciones. En suma, la nacionalización terminó en una redefinición de los contratos. En suma, el Estado fuerza a una negociación y se apropia del principal recurso económico, como sucedió con la nacionalización del gas con Evo Morales en 2006. La segunda oleada es algo distinta. Chávez avanzó sobre la siderurgia, el cemento, las telecomunicaciones, la electricidad, algunas empresas alimentarias y bancos. La estrategia de esta segunda oleada nacionalizadora parece inspirada en el desarrollismo de los años ’50, que apuntaba a asumir el control soberano de la economía. Teniendo en cuenta estas diferencias, algunos han planteado si es sensato pensar en un proceso de “chavización” en Argentina. La respuesta mayoritaria ha sido negativa, especialmente como resultado de las particularidades de la estructura económica local.

Es verdad que la economía argentina se encuentra mucho más diversificada que la venezolana. Lo más parecido en Argentina a una nacionalización de las impulsadas por Chávez sería la estatización del comercio exterior de granos y similares. Pero el gobierno argentino apuntó a las retenciones, que son una forma de capturar rentas y controlar el comercio exterior, de modo análogo a Rafael Correa, quien en lugar de nacionalizar el petróleo impuso nuevos impuestos a las ventas del fluido. Las estatizaciones marginales del gobierno argentino (Thales Spectrum, Aguas Argentinas, Aerolíneas, Correo Argentino) no cambian el cuadro general. Quizá pueda resultar una excepción, forzada por las circunstancias de la crisis, la estatización de las jubilaciones. Pero, más en general, mientras en Venezuela las estatizaciones son parte de un plan más o menos definido, en Argentina son más bien un rasgo circunstancial.

No obstante estas diferencias, la Asociación Empresaria Argentina (AEA) levantó sus críticas a Chávez por haber estatizado empresas del “prestigioso Grupo Techint” y por haber “discriminado” las inversiones argentinas. “Los procesos de integración económica se fundamentan en una fuerte corriente de inversiones recíprocas, que establecen la dimensión productiva del espacio económico común”, señaló la entidad en un comunicado. De modo similar, la UIA sostuvo que "un mercado común es sinónimo de flujo de inversiones y al estatizar, Venezuela no respeta ese espíritu".

Sin embargo, no hay dudas de que deben priorizarse los intereses del conjunto de la economía argentina por encima de las opiniones e intereses de un sector del empresariado, por importante que éste sea. Además, atendiendo la normativa del Mercosur, no existen argumentos que permitan vetar el ingreso de Venezuela. De hecho, el intercambio comercial ha sido ampliamente favorable a Argentina en los últimos años y la política de integración benefició a cientos de empresas industriales. A pesar de las críticas airadas del empresariado local, Venezuela es un mercado valioso para las empresas argentinas, las cuales en seis años incrementaron de 122 millones de dólares a casi 1500 las exportaciones a dicho país.

En realidad, las declaraciones de tono apocalíptico en torno a las nacionalizaciones venezolanas no encierran un temor real al “estatismo socialista”, mucho menos en Argentina. Más bien expresan un estado de ánimo de amplios sectores del establishment quienes, ante el potencial agravamiento de la crisis internacional, apuntan a dejar en claro su oposición a cualquier intento de ingerencia del Estado en el sagrado territorio de actuación de la empresa privada. En el contexto específico y real de las sociedades latinoamericanas actuales, una redistribución del ingreso a favor de los asalariados y de los grupos populares, solo podría ser el resultado de una decisión de Estado, mediante la imposición de una suerte de “pacto” que “discipline” y “domestique” a los grandes empresarios a través de la introducción de un plan de desarrollo que involucre metas explícitas en términos de qué porcentaje del excedente se llevarán los salarios, qué porción se destinará a la ganancia y cuánto al Estado.

Esta opción, única para viabilizar la redistribución de ingresos en medio del subdesarrollo y la dependencia, tiene como requisito esencial construir un Estado con mucho poder y gran “capacidad de arbitraje”, especialmente para imponerle a los grandes grupos económicos las pautas estratégicas de dicha redistribución. Este es el contenido real que aparece, aún con muy diversos grados de desarrollo, en los ensayos post-neoliberales de los distintos países en América Latina. En este marco se torna comprensible la violenta reacción de las quince asociaciones empresariales y financieras que salieron a defender a Techint como si se tratara de una guerra santa. Porque de eso se trata: su derecho a una alta tasa de ganancia va en sentido opuesto a la vigencia de derechos sociales inalienables y a las posibilidades de que los golpeados países de la región puedan salir de la trampa del subdesarrollo y el neoliberalismo.

Hermanados con El Salvador

(5 de junio de 2009, Comunicado de Prensa)


E

l secretario del Partido Comunista de la Argentina Patricio Echegaray, a su regreso de El Salvador tras haber sido invitado por Mauricio Funes y por el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional a participar de la toma de posesión y de la gran fiesta popular que dio marco al juramento del presidente ante su pueblo, señaló “que difícil hubiera sido imaginar que en el país con una de las derechas más reaccionarias de la región, que mandó tropas a Irak, hoy, con el triunfo del FMLN, esté hermanado con los países latinoamericanos y que en su discurso el presidente Funes anuncie la reanudación de las relaciones con Cuba”.

La presencia de Echegaray en El Salvador tiene relación con su entrañable y larga amistad con el Comandante Schafik Handal, líder histórico de esa gran gesta liberadora y la larga tradición solidaria del PCA con el proceso que llevó al FMLN al gobierno salvadoreño.

Patricio Echegaray: 15-5307-9227
Prensa Mara Curuchet: 15-6900-7741

Av. Entre Ríos 1033/39 (CP 1080) Buenos Aires - Argentina - Tel-fax - (5411) 4304-0066 / 0068
Correo Electrónico:
prensa@pca.org.ar

Los empresarios atacan

(Editorial de Nuestra Propuesta del 4 de junio de 2009)
E
l reciente informe del Departamento de Comercio de los Estados Unidos dice que ese país vive el peor semestre económico en los últimos sesenta años.

Por otra parte la CEPAL en su informe 2008 señala que los dos países sudamericanos que tienen TLC, Perú y Chile, son los únicos de América del Sur que no atrajeron inversiones, Venezuela subió un 166% las inversiones extranjeras y Argentina un 23% (naturalmente la crisis tendrá sus efectos sobre estas cifras).

Parece entonces que las empresas se quedan, invierten y ganan y si las nacionalizan cobran, dice el mismo informe. Estos datos explican la falacia de los argumentos de los sectores de derecha y las cámaras empresariales y agro exportadoras, acerca de la necesidad de pedir dinero al FMI o los amenazadores pronósticos acerca de la integración regional si Venezuela se sumara al MERCOSUR.

Ya el año pasado cuando se produjo un encuentro de partidos, intelectuales y representantes de las derechas de España y Latinoamérica se vivió en Rosario una experiencia que no deja dudas sobre los propósitos de los Vargas Llosa y otros en su reciente incursión por Venezuela, donde a más de provocar, van a dar cátedra de derecha, a desestabilizar a Chávez por sus nacionalizaciones y calificarlo de dictador coincidiendo con el coro que desde aquí sostiene que el socialismo de Chávez es incompatible con el MERCOSUR. Para muestra, un botón principesco, Jorge Zorreguieta, uno de los civiles de la dictadura genocida, dirigente de la Copal, entidad que agrupa a las Multinacionales de la Alimentación, se expresó sobre el peligro de estatizaciones de firmas privadas en nuestro país. Esa entidad además denuncia en la Embajada de Estados Unidos la ausencia de clima de negocios en Argentina, señalando Zorreguieta que “Ésta es una cuestión política y es necesario manifestarse para ponerle un límite”. Ni más, ni menos.

Desde su autoimposición de imagen ética, en realidad lo que están buscando las derechas y sus correlatos empresarios y mediáticos es el miedo, una emoción negativa que funcione electoralmente, ya que al no poder presentar su verdadero programa porque sería rechazado, recurren a las emociones de los electores -señora en silla de ruedas- para evitar que piensen. Esta claro que las amenazas a la democracia en América Latina no proceden, ni nunca lo han hecho, del nacionalismo popular o desde propuestas de izquierda, sino del neoliberalismo.

De ahí la importancia de los proyectos de ley anticipados por Carlos Heller, los únicos hasta ahora de corte transformador, reforma de la ley de entidades financieras, beneficio a las pymes, fortalecimiento del primer empleo en los jóvenes, en la búsqueda de una plataforma de resistencia con el objetivo de defender los derechos de los trabajadores y los sectores populares y la soberanía nacional. El debate toma así un relieve especial en la actual coyuntura en que la crisis explicita de manera inequívoca las debilidades estructurales del capitalismo, abriendo camino a la construcción de alternativas diferentes, principalmente la socialista que propiciamos, lo que implica también la necesidad de una acumulación de fuerzas del movimiento obrero y popular.

Las raíces profundas de la crisis económica

06-06-2009

El liberalismo en caída libre

Las raíces profundas de la crisis económica


Traducido por S. Seguí para Rebelión

El crash bursátil y la quiebra de importantes bancos han sido el preámbulo del cierre de empresas y del aumento del desempleo. Esto es debido al hecho de que las finanzas ya no son un aspecto parasitario de la actividad económica, sino un componente central de la misma. Se ha desvanecido pues la contraposición entre economía real y finanzas que marcó el análisis histórico del capitalismo.

(Preámbulo de Finanza bruciata, publicado por Edizioni Casagrande.)

La economía financiera abarca hoy todo; es decir, se extiende a lo largo de todo el ciclo económico, lo acompaña, digamos, de comienzo a fin. Hoy estamos metidos en los asuntos financieros –para utilizar una imagen– cuando vamos de compras al supermercado, desde el momento en que pagamos con una tarjeta de crédito. La industria automovilística, por poner un ejemplo, funciona enteramente con mecanismos crediticios (ventas a plazos, leasing), por lo que los problemas de una General Motors tienen tanto que ver con la producción de automóviles como, si no sobre todo, con la debilidad de la Gmac, su filial especializada en crédito al consumo, indispensable para vender sus productos a los consumidores. Estamos pues en un momento histórico en el que las finanzas son consustanciales a toda la producción misma de bienes y servicios.

Además de los beneficios industriales no reinvertidos en bienes de capital y salarios, las fuentes que alimentan la financiación, hoy día, se han multiplicado: hay los beneficios derivados de la repatriación de dividendos y royalties provenientes de las inversiones directas en el extranjero; los flujos de intereses derivados de los préstamos al Tercer Mundo, a los que se añaden los flujos de intereses sobre los préstamos bancarios internacionales a los países emergentes; las plusvalías derivadas de las materias primas; las sumas acumulada por familias y particulares ricos invertidas en los mercados bursátiles y los fondos de pensiones y de inversión. La multiplicación y la extensión de las fuentes y los agentes del capital poseedor de intereses es sin duda uno de los rasgos distintivos, inéditos y problemáticos del nuevo capitalismo financiero, en particular si reflexionamos sobre la posibilidad de modificar este sistema, de desfinanciarizarlo, restableciendo así una relación más equilibrada entre economía real y economía financiera.

Acumulación monetaria

Como las precedentes, esta financiarización parte también de un bloque de acumulación entendida no como reinversión de los beneficios en los procesos directamente productivos (capital constante, es decir, bienes materiales; y capital variable, es decir, salarios). De hecho, se inicia con la crisis de crecimiento del capitalismo fordista a partir de los años setenta. Estaban presentes, en aquellos años, todas las premisas para una reedición de la clásica financiarización basada en la dicotomía entre economía real (industrial) y economía monetaria, con la consiguiente desviación de la tasa de beneficio en favor de los mercados financieros para asegurar un crecimiento de los beneficios sin acumulación. Desde comienzos de los años 80 “la fuente principal de las burbujas financieras es el crecimiento tendencial del beneficio no acumulado, crecimiento resultante de un doble movimiento: por una parte, la reducción generalizada de los salarios; y, por otra, el estancamiento –incluso la reducción– de la tasa de acumulación, a pesar del restablecimiento de la tasa de beneficio” (Michel Husson Les enjeux de la crise, La Brèche). Por tasa de acumulación se entiende la tasa de crecimiento del volumen de capital neto, mientras que por tasa de beneficio se entiende la relación entre beneficio y capital: la divergencia entre las dos tasas, a partir de 1980, representa un indicador cierto, aunque no el único, de la financiarización. Pero, como hemos dicho, a los beneficios industriales no reinvertidos se han añadido, poco a poco, otras fuentes de acumulación de capital financiero, un dato que habremos de tener presente para comprender las transformaciones del modelo de desarrollo: la crisis post fordista. En particular, la financiarización ha implicado un proceso de desintermediación bancaria, en lo relativo a la financiación del crecimiento económico (preponderancia del modelo anglosajón sobre el renano), pero también ha conocido un proceso de multiplicación de los intermediarios financieros, como resultado de la desregulación y liberación de la economía.

El consumo del rentista

La transición del modo de producción fordista al capitalismo accionarial de los gestores, que está en la base del capitalismo financiero de hoy, se explica de hecho a la luz de la caída de los beneficios industriales (en torno al 50%) entre los años sesenta y setenta, debido al agotamiento de las bases tecnológicas y económicas del fordismo, en particular la saturación de los mercados de bienes de consumo de masas, la rigidez de los procesos productivos, del capital constante y del salario obrero, políticamente rígido y descendente. En el momento álgido de su desarrollo, a partir de una determinada composición orgánica del capital (es decir, de la relación entre capital constante y capital variable), el capitalismo fordista ya no fue capaz de chupar plusvalía del trabajo obrero vivo. “Por consiguiente, desde los años 70, la principal fuerza propulsora de la economía mundial ha sido la incesante tentativa de las empresas capitalistas –a instancias de sus propietarios e inversores– de llevar, por diferentes caminos, la tasa de beneficio a los niveles más altos de veinte años antes” (Luciano Gallino: L'impresa irresponsabile, Einaudi). Ya sabemos lo que sucedió: reducción del coste del trabajo, ataques a los sindicatos, automatización y robotización de procesos productivos enteros, deslocalización a países de bajos salarios, precarización del trabajo y diversificación de los modelos de consumo. Y, efectivamente, financiarización, es decir aumento de los beneficios no como excedentes de los ingresos (es decir, no según la lógica manufacturera-fordista), sino como excedente del valor en Bolsa.

No cabe duda de que en la configuración post fordista del capitalismo financiero en la que la parte de los salarios se reduce y se precariza y las inversiones de capital se estancan, el problema de la realización de los beneficios (es decir, la venta de la plusvalía producida) remite al papel de consumo por medio de rentas no salariales. Bajo este perfil distributivo, la reproducción del capital (con la polarización de la riqueza extremadamente elevada que lo caracteriza) se efectúa en parte gracias al aumento del consumo de los rentistas y en parte gracias al consumo endeudado de los asalariados. La financiarización ha redistribuido, aunque de un modo fuertemente desigual y precario (pensemos en las rentas de pensiones derivadas de la pensión integradora según el primado de las contribuciones), rentas financieras también a los trabajadores asalariados en la doble forma de rentas muebles e inmuebles (en EE UU, respectivamente del 20% y del 80%). Hay pues una suerte de transformación de la renta salarial, además de la del beneficio.

El endeudamiento de las economías domésticas, al que corresponde una reducción más o menos pronunciada del ahorro, según nos situemos en EE UU o en Europa, es lo que ha permitido al capitalismo financiero reproducirse a escala ampliada y global. Se puede afirmar que, paralelamente a la reducción de la función redistributiva del Estado social, en este periodo se ha asistido a una especie de privatización del deficit spending, de keynesiana memoria, es decir, la creación de una demanda acumulada por medio de la deuda privada (con un relativo desplazamiento del riesgo hacia las economías domésticas privadas).

La explosión de la deuda privada se ha visto facilitada, sobre todo tras el hundimiento del Nasdaq de 2000-2002, por una política monetaria muy expansiva y por la desregulación bancaria, una política que ha favorecido la titularización de los títulos de respaldo de la deuda (Collaterized Debt Obligation y Collaterized Loans Obligations), a los que se unen los Credit Default Swaps (permutas de cobertura por incumplimiento crediticio), los títulos de seguro derivados que se intercambian (de hecho, por medio del trueque) entre los operadores para protegerse contra los riesgos de inversión. El conjunto de todos estos derivados del crédito asciende ya a una cifra en torno a los 62.000 millones de dólares.

A partir de la crisis de la new economy de 2000-2002, el mercado inmobiliario estadounidense conoce una aceleración espectacular, en particular si se recuerda que ya en 2001 los precios de los bienes inmuebles eran ya muy elevados, tanto que los analistas consideraban que en 2002 existía ya una burbuja del sector. Gracias a la titularización de las hipotecas subprime, en cambio, ha sido posible impulsar la inflación del sector inmobiliario hasta el estallido de la burbuja en 2007.

La pobreza cotiza en bolsa

La expansión de las hipotecas subprime demuestra que para crecer y obtener beneficios el capital financiero requiere la participación, además de la franja media, también a los pobres. Para funcionar, este capitalismo debe invertir en la vida desnuda de personas que no pueden proporcionar ninguna garantía, que no ofrecen nada salvo a sí mismos. Es un capitalismo que hace de la vida desnuda una fuente directa de beneficio. Lo hace basándose en un cálculo de probabilidades según el cual el reembolso fallido de un préstamo se considera gestionable –es decir, secundario–, si se considera a escala de toda una población. La lógica financiera que subyace al cálculo de probabilidades es particularmente cínica: los títulos emitidos a partir del pool de créditos hipotecarios reagrupados de los bancos de negocios se construyen según el principio de la subordinación, es decir, de una jerarquía de riesgo interna de los títulos emitidos. El primer lote, el inferior, tendrá un riesgo elevado. El intermedio presentará un riesgo reducido, y el más elevado (super senior y senior), constituido de los mejores títulos, se considerará particularmente seguro. De este modo, el lote superior queda protegido de los inferiores, en el sentido de que será la parte de los títulos de mayor riesgo la primera que saltará en caso de pérdidas para los inversores. El acceso al bien-vivienda se construye basándose en modelos matemáticos de riesgo en los que la vida de las personas no cuenta en absoluto, en los que los pobres se enfrentan a los menos pobres, y en los que el derecho social al alojamiento está artificialmente subordinado al derecho privado de realización del beneficio. Con el visto bueno de los economistas académicos que en todos estos años han puesto sus competencias científicas y su dignidad a disposición de la industria financiera (1)

El límite de la propiedad social

El umbral de este proceso inclusivo lo marca la contradicción entre el derecho de propiedad social de un bien (por ejemplo, la vivienda) y el derecho de propiedad privada, entre la expansión de las necesidades sociales y la lógica privada de las finanzas de mercado. En este límite se juega el futuro del conflicto social, y también la capacidad o incapacidad del capital de salir de su propia crisis. Se trata de un umbral temporal, si sólo se piensa, por ejemplo, en la arquitectura de los contratos hipotecarios típicos de las hipotecas subprime. La fórmula del 2+28, en la que en los primeros dos años los intereses hipotecarios son fijos y bajos, precisamente para cooptar cada vez más a los propietarios, y los otros 28 a tipos variables, y por consiguiente sujetos a la marcha general de la coyuntura y de la política monetaria, representa un ejemplo de contradicción entre el derecho de propiedad social y el derecho de propiedad privada. Tras dos años de relativo predominio del valor de uso (derecho de acceso al alojamiento), se pasa a 28 años de predominio del valor de cambio, con efectos de expulsión/exclusión extremadamente violentos. De este modo, la lógica financiera produce un (bien) común, que más tarde divide y privatiza con la expulsión de los habitantes del bien común mediante la creación artificial de escaseces de todo tipo: escasez de medios financieros, liquidez, derechos, deseos y poder. Un proceso que recuerda la época de los cercamientos del siglo XVII (enclosures), en la que los ciudadanos que vivían en y de la tierra concebida como bien común fueron expulsados mediante procesos de privatización y división de la tierra comunal, procesos que dieron origen al proletariado moderno y a su vida desnuda.

1. Sobre el modo cómo la crisis financiera actual revela también la crisis de la ciencia económica académica, véase: David Colander et al., The Financial Crisis and the Systemic Failure of Academic Economics, http://economistsview.typepad.com/economistsview/2009/02/the-financial-crisis-and-the-systemic-failure-of-academic-economics.html)


Christian Marazzi es economista, profesor universitario y director de investigación socioeconómica en la Scuola Universitaria della Svizzera Italiana (Suiza). Ha trabajado para el Departamento de Asuntos Sociales del cantón de Ticino (Suiza) y ha enseñado en la Universidad del Estado de Nueva York, y en las universidades de Padova, Lausana y Ginebra. Es autor de numerosas publicaciones sobre la transformación del trabajo y la economía del post fordismo. Ha publicado, entre otros, Il posto dei calzini: la svolta linguistica dell'economia e i suoi effetti sulla politica (Bollati Boringhieri, 1999) , E il denaro va: esodo e rivoluzione dei mercati finanziari (Bollati Boringhieri, 1998), y Capitale & linguaggio: dalla new economy all'economia di guerra (DeriveApprodi, 2002)

S. Seguí es miembro de Rebelión y Tlaxcala, la red de traductores por la diversidad lingüística. Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, al traductor y la fuente.

http://www.ilmanifesto.it/il-manifesto/in-edicola/numero/20090531/pagina/11/pezzo/251198/

El libre mercado es enemigo de la libertad

Entrevista al escritor Eduardo Galeano

Walter Goobar
Revista 7 Días

Mi intención fue hacer algo así como una historia universal contada desde el punto de vista de los que no han salido en la foto", dice el escritor y periodista uruguayo, Eduardo Galeano sobre su nuevo libro "Espejos", que publica Editorial Siglo XXI. En esta entrevista, Galeano habla de su pasión por el fútbol, admite sus contradicciones respecto de Hugo Chávez, critica a Fidel pero rescata a Cuba y propone una solución para las pasteras.

"Mi intención fue hacer algo así como una historia universal contada desde el punto de vista de los que no han salido en la foto", dice a 7 Días el escritor y periodista uruguayo, Eduardo Galeano sobre su nuevo libro "Espejos", que Editorial Siglo XXI lanzará en Buenos Aires a mediados de este mes. De la mano de Galeano, los lectores descubren que cuando fueron desalojados del Paraíso, Adán y Eva se mudaron al Africa; que la escritura y el álgebra se inventaron en Irak y no en Texas; que las tres novedades que hicieron posible el Renacimiento europeo, la brújula, la pólvora y la imprenta, habían sido inventadas por los chinos, que también inventaron casi todo lo que Europa reinventó. En sus historias minimas Galeano cuenta que John Locke, el filósofo de la libertad, era accionista de la Royal Africa Company, que compraba y vendía esclavos. Que la Coca Cola inventó la Fanta, en plena guerra, para el mercado alemán, que la IBM hizo posible la identificación y clasificación de los judíos, y ésa fue la primera hazaña en gran escala del sistema de tarjetas perforadas. Las historias narradas por Galeano son pequeñas, minimalistas, y se sitúan al margen de grandes gestas. La Historia se hace poesía, denucia, humor, fábula y leyenda. En esta entrevista exclusiva, Galeano defiende su pasión por el fútbol, , admite sus contradicciones respecto de Hugo Chávez , critica a Fidel pero rescata a Cuba, advierte contra el monocultivo y propone una solución para el conflicto entre Argentina y Uruguay por la instalación de las pasteras de celulosa

--¿Por qué escribió "Espejos"?

--"Espejos" es la culminación de un trabajo que inicié con "Las venas abiertas..." y que continué con "Memorias del Fuego". En Memorias encontré mi lenguaje, mi estilo para contar el pasado de tal manera que se convirtiera en presente. Para que el lector sintiera que eso que había ocurrido, seguía ocurriendo mientras yo lo contaba---¿Qué es para usted el pasado?

--Es un señor que se hace el dormido o -a veces-, simula estar muerto, pero que en realidad está vivo en todos nosotros aunque no lo sepamos. En Memorias del fuego las historias chiquitas fueron formando la Historia grande. Allí me di cuenta de que estaba encontrando amigos y enemigos en otras épocas, en otros tiempos.

--¿Pero porqué lo tituló Espejos?

--Porque en los espejos uno se reconoce en otros aunque esos otros ya no estén. De algún modo te reconoces: en lo que amas o en lo que odias. El libro está escrito para contar cosas, contar historias que le ocurrieron "a los que no salieron en la foto". O sea, a los que fueron excluidos por la historia oficial: las mujeres, los negros, los indios, los chinos, los indúes, los árabes. Es gente que tiene una enorme historia pero que no se sabe que ha ocurrido.

--Cuando dice que es una Historia casi universal, no es también la historia de los vencidos, de los derrotados...

--Sí. Creo que sí. Porque creo que los mensajes más interesantes que podemos recibir son los mensajes no escuchados, porque los que emitieron esos mensajes fueron los derrotados de la Historia oficial. Yo fui rescatando cosas que me fueron asombrando en la medida que las iba descubriendo. Se trata de recoger el testimonio de los no escuchados, justamente porque sus vencedores se ocuparon de callarlo. De todos modos, la prueba de que la Historia está viva es que los vencidos de hoy pueden ser los vencedores de mañana o a la inversa.

--Usted trabaja mucho con la mirada, con el punto de vista para cuestionar aquellas cosas que uno da por obvias.

--Yo lo que hago es mirarlas de otro lado. Siempre digo que desde el punto de vista de una lombriz un plato de spagettis es una orgía. Se trata de mirar desde el otro ángulo. ¿Porqué fueron "normales" cosas que fueron tan anormales?. ¿Cómo pudieron ser aceptadas tantas exclusiones, tanta discriminación, tantas mutilaciones?

--Deme un ejemplo

--La Iglesia católica impidió durante siete siglos y medio que las mujeres cantaran en los templos. ¿Porqué eso resultó "normal?. La idea que las voces de las hijas de Eva ensuciaba la pureza del templo porque era la voz que había tentado a Adán.

--Lo mismo pasa con el celibato sacerdotal. Los curas se casaban hasta que la Iglesia -que era dueña de la tercera parte de todas las tierras de Europa- que no sed podía timbear el patrimonio si se dejaba en manos de las mujeres y los hijos de los curas. Para preservar su patrimonio inmobiliario, la Iglesia se convirtió en la única empresa de solteros del mundo.

--¿Cómo prefiere definirse: como periodista, como historiador, como cronista?

--Como nada. Yo no sé bien lo que soy. Lo que escribo es un género de géneros, es una cosa muy difícil de clasificar. Lo que sé es que la mirada humana es subjetiva: la objetividad es una aventura imposible y que en general se usa como máscara para ocultar las deformaciones más colosales de la realidad.

--¿Cuál es la respuesta que ha encontrado para todas las injusticias que recopila en el libro?

--El libro no da respuestas, sólo formula preguntas y después cada cual lo interpretará a su manera. Esa es la diferencia entre este tipo de narrativa y un libro como "Las venas abiertas...." que era un ensayo clásico. Aquí hay un juego más libre con el lector. Yo intento conversar con él y entregarle estas cosas para que cada uno haga con ellas lo que le parezca.

--La denuncia es una constante en sus libros y artículos, pero el tono de la denuncia ha cambiado ¿Por qué?

--He ido descubriendo que todo lo que uno intente hacer para desenmascararla realidad va a ser más eficaz, va a funcionar mejor si uno se limita a mostrarla tal cual es. La denuncia explícita me parece menos eficaz a largo plazo que la denuncia implícita. Es como la diferencia entre la pornografía y el erotismo.

--¿Cuándo le indignan cuestiones del presente, no le dan ganas de subir el tono?

--Yo creo que la prosa vibra mejor, tiene más electricidad cuando uno cabalga mejor con riendas cortas. Si uno da rienda suelta, se deja ir, es mucho menos eficaz. Yo no quiero dictar cátedra, pero eso es lo que me pasa a mí. Me parece que mejor que formar es informar. Mejor que desarrollar las ideas en abstracto es encarnarlas. Que las ideas transpiren, que respiren, que tiemblen, que lloren y que rían. Después hay que ver que pasa con las palabras que el lector recibe y ahí no hay estadística válida. La prueba de que un libro de veras funciona no está en el libro sino en el lector o la lectora.

--¿Cómo trabaja?

--Siempre ando con una libretita (saca del bolsillo una libreta del tamaño de una caja de fósforos). Acá tomo nota de cosas que veo , que leo, que no sé si se van a convertir en algo: (hojea la libreta y lee:)

"Todo se hace desde abajo, salvo los pozos se hacen desde arriba"

Ocho años, hijo de un cartonero en Buenos Aires:

--¿Qué es lo que más te gustaría?

--Conocer a Dios pero sin morirme

--¿Cómo elige a sus enemigos?

--No hay malos y buenos. Todo lo que nos mutila la diversidad posible, no ayuda a vivir. Las concepciones fanáticas, dogmáticas de la religión, la política o la cultura o de lo que sea, son mutiladoras de la diversidad. Lo mejor que el mundo tiene es la cantidad de mundos que el mundo contiene. Lo que yo siento como enemigo es aquello que me niega la diversidad del mundo.

--Por ejemplo, los fundamentalismos de cualquier signo...

--No sólo los fundamentalismos. También las mutilaciones heredadas. ¿Cómo puede ser que la estatua más alta de la Argentina sea la del general Roca, el exterminador de los indios? Eso es anormal.

--Sin embargo, usted lo pone a Diego Armando Maradona en el lugar de un Dios.

--Si, pero de un Dios sucio. En el texto sobre Maradona digo que fue un rebelde: el único ídolo del fútbol que cuestionó el negocio del fútbol, que fue solidario con otros jugadores que no eran ni famosos ni importantes como él y eso es algo muy positivo. Pero las claves de su ascenso a su condición divina no están sólo en sus virtudes sibo también en sus defectos. Ha sido más admirado por el gol robado a los ingleses que por el gol que realizó en la jugada más prodigiosa que se ha visto en la Copa del Mundo. Por eso la gente lo quiere tanto: porque es un Dios sucio, pecador, que se nos parece: es borrachín, mujeriego, mentiroso, borrachín. El drama de Maradona es que los dioses no se jubilan. El no va a volver a la anónima multitud de la que proviene. El necesita ser el muerto de cada velorio.

--¿Cómo concilia su pasión por el fútbol con el fútbol-negocio, el fútbol de las barrasbravas?

--Nada ha sido más mercantilizado que el sexo. Mucho más que el fútbol y sin embargo ahí está. Con el fútbol pasa lo mismo. El fútbol bien jugado es una hermosa fiesta de los ojos que lo miran y de las piernas que lo juegan, a pesar de del cochino negocio que rige el fútbol en el mundo de hoy. Lo mismo pasa con muchas otras pasiones humanas que merecen ser vividas.

--¿Qué piensa de la nueva generación de líderes latinoamericanos?

--Hay una voluntad de cambio que me parece muy saludable, pero las generalizaciones son injustas y no muy respetuosas de la realidad. Me parece que existe una voluntad popular de cambio: la gente quiere otra cosa. Se hizo una experiencia muy desgraciada con esta idealización del mercado como una solución mágica para los problemas hasta que país por país se ha ido demostrando que el libre mercado es enemigo de la libertad humana.

--¿Cómo explica la aparición de líderes como Hugo Chávez?

--Es un hombre muy contradictorio. Con algunas cosas me identifico, con otras no. A veces mete la pata, a veces me parece que dice la verdad. Yo lo que resaltaría como su mérito principal es su generosidad. Es un hombre solidario y es muy raro que un país petrolero sea solidario. Los países petroleros siempre son egoístas y jodidos, empezando por Arabia Saudita- El hecho que Venezuela a partir de Chávez se haya convertido en un país tan generoso y solidario me parece muy importante y debe ser tenido en cuenta a la hora de medir la longitud de sus discursos o algunas ideas disparatadas que se le pueden ocurrir.

--¿Y que aspectos le disgustan?

-Cuando me cuenta que Irán es una maravilla. O cuando hace la apología de las Farc a mi no me convence para nada.

--En "Espejos" enumera las críticas que se le han formulado a Fidel Castro...

--Si. Sus enemigos dicen que fue rey sin corona y que confundía la unidad con la unanimidad.

Y en eso sus enemigos tienen razón. También dicen que si Napoleón hubiera tenido un diario como el diario Granma, ningún francés se habría enterado del desastre de Waterloo. Y en eso sus enemigos tienen razón. Pero sus enemigos no dicen que Cuba es un raro país que no compite en la Copa Mundial del Felpudo. Cuba es lo que pudo ser y no lo que quiso ser.

--Usted siempre alerto contra el monocultivo pero ahora Uruguay afronta el riesgo de monocultivo de celulosa y Argentina el de la soja.

--El monocultivo otorga la ilusión de glorias fugaces que después te convierten a la ruina perpetua. La historia latinoamericana es una historia de esas ruinas. Todo monocultivo es devastador. El de soja para la Argentina y el de celulosa para el Uruguay.

--¿Qué haría con las pasteras que procesan celulosa?

--Yo ya sugerí, pero no me hicieron caso. Propuse que las pongan todas en Punta del Este porque van a mejorar mucho la calidad de vida del balneario.

http://www.waltergoobar.com.ar/

lunes, 1 de junio de 2009

Antiobreros, antipopulares: Rodríguez S.A

En declaraciones al único canal provincial de San Luis, el ultraoficialista San Luis Sat, el actual senador nacional Adolfo Rodríguez Saá se refirió al conflicto existente entre los trabajadores despedidos y suspendidos en Tersuave, y la patronal.

Este cipayo de la primera hora, fiel exponente del peronismo de derecha, le pasó la pelota al juez, y pidió que se dicte la medida necesaria. Denunciamos la gran farsa que intenta imponer Rodríguez Saá, por dos cuestiones: 1) previamente se había dictaminado conciliación obligatoria, la cual no fue acatada por la empresa; 2) el oficialismo tiene mayoría automática, está en condiciones de hacer mucho más que delegar su responsabilidad a un juez.

Hace pocos días, entrevistado por el vocero de campaña rodríguezsaaísta Alberto Trombetta, "el Adolfo" se refirió a las nacionalizaciones que lleva adelante el Comandante Hugo Chávez. Dijo que era una barbaridad, que si él fuera el presidente de Argentina defendería "los capitales argentinos donde quiera que estén", y de paso a todas las empresas, sean de donde sean. Compañeras y compañeros trabajadores, ¿es "nacional" el grupo Techint? Creemos que no. ¿Están a favor de los obreros y las obreras aquellos que pretenden "respetar" los tiempos y las decisiones de la patronal? El actual gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, se refirió en la misma dirección, al señalar que en relación con el anterior conflicto con tintorería Pagoda, habían unos "pícaros" que querían problemas, en clara alusión a la participación de la izquierda. Lo que ocurre es que teme que la clase obrera tome conciencia y se organice de una vez y para siempre, tiene miedo de que el pueblo se haga valer.

Compañeras y compañeros que resisten, trabajadores, estudiantes, pequeños comerciantes, profesionales, a quienes sienten compromiso con el campo popular:

¡A luchar, la victoria será nuestra!
¡Por la patria grande, libre y soberana!

¡Asume el gobierno de El Salvador el FMLN!

"No fallaremos a esta cita con la historia”

Dijo Schafik Handál

Ya esta todo listo para los preparativos en el estadio Cuscatlan para recibir a 60 mil personas.

Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén llegarán a celebrar junto al pueblo el triunfo del FMLN y la toma de posesión del primer gobierno de izquierda.

lunes 01 de junio de 2009 - 09:45

Los invitados especiales estarán presentes para ratificare l compromiso de solidaridad internacional con el nuevo gobierno. Hugo Chávez de Venezuela, Rafael Correa de Ecuador, Evo Morales de Bolivia, Mel Zelaya de Honduras, Álvaro Colom de Guatemala, Lazo vicepresidente de Cuba, Daniel Ortega de Nicaragua y Lula da Silva de Brasil se harán presentes.

Un enorme banner cubre una parte del estadio con la leyenda “No fallaremos a esta cita con la historia” palabras de Schafik Handál y tiene razón, por que acá estará el pueblo en el estadio gritando “Juramos Vencer”.

El escenario principal le están dando los retoques finales, el sonido listo, las tarimas y parlantes en su lugar, la gente de protocolo del FMLN preparado, los agentes del cuerpo de agentes metropolitano de Soyapango, San Marcos, Ciudad Delgado y otras ciudades donde gobierna el FMLN, también han tomado los alrededores del estadio.

Los grupos y solistas invitados como: Cutumay Camones, Guaraguao, Lloviznando Cantos ya se encuentran en El Salvador.

Mientras tanto, en el anfiteatro de la feria internacional, se realizó un ensayo con la presencia de la fórmula presidencial del FMLN. Detalles como audio, altura del podium, luz, lugares asignados a la familia, protocolo ya están chequeados.

Solo falta que la éste lunes, a las 10 de la mañana se quite la banda presidencial el presidente arenero Tony Saca y se le coloque la banda al nuevo mandatario Mauricio Funes. Salvador Sánchez Cerén también tomará la protesta poniendo la mano sobre la Constitución de la República.

El ambiente es tranquilo, cientos de personas de todo el mundo están llegando a la capital, Delegaciones internacionales de solidaridad han venido de Europa, Sur América, Centro América, Estados Unidos y Canadá.

La Secretaría de Relaciones Internacionales del FMLN brindó una recepción a los cientos de amigos y amigas de la solidaridad internacional y el grupo Cutumay Camones interpretó melodías del recuerdo, aquellas que se escuchaban en la clandestinidad, las canciones que acompañaron el proceso revolucionario como: “Patria Chiquita Mía”, “Levantando la bandera”, “la mochila al hombro” y otras más.

Medardo González, coordinador del FMLN dio un saludo a los presentes “Gracias a los pueblos solidarios, el FMLN supo sostenerse de pie en la lucha contra la dictaduras, contra el sistema neoliberal, luego de los Acuerdos de Paz, seguimos en la lucha contra la injusticia” dijo.

Mientras es Vicepresidente electo recalcó que la lucha apenas comienza “la unidad y cohesión del FMLN ha permitido mantenernos de pie a la par del pueblo. Ahora, estamos optimistas por que el pueblo tiene la firme voluntad de cambiar” dijo Sánchez Cerén y agregó “seremos parte de las fuerzas del cambio en América Latina tal como lo soñó Simón Bolivar, Farabundo Martí, el Che y Schafik Handal”.

Entre las delegaciones, se puede observar a la reconocida escritora Marta Harnecker, El padre Hernán Austadillo, personeros de COPPAL, de la Internacional Socialista, delegaciones de Suecia, España, Libia, Vietnam, Argentina., Brasil, Cuba, entre otros.